Este movimiento armado comienza el 1° de Enero de l994, en contra del gobierno mexicano, ahora el EZLN ( Ejercito Zapatista de Liberación Nacional) comprometido al no uso de armas en busca de impulsar cambios políticos y sociales por vías pacíficas.
Sus armas durante 10 años han sido su palabra, calidad moral, capacidad de organización y poder de convocatoria. Con lo cual se han convertido en uno de los más llamativos movimientos sociales del mundo en esta década. Ha sido una variedad de debates académicos sobre la globalización, el desarrollo del capitalismo neo-liberal, el marxismo y el futuro de izquierda.
- La lucha agraria en especial las invasiones de la tierra promovida por el EZLN.
- Lucha por el reconocimiento legal de los derechos y las culturas indígenas. Mediante el acuerdo de San Andrés.
- La construcción de estructuras de gobierno autónomo como búsqueda del "buen gobierno"
Como primer acto del EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional) Se llevó a cabo con la ocupación de 6 ciudades de Chiapas, siendo San Cristobal de las Casas la mayor, lo cual originó lo que se llegó a conocer como: El levantamiento Zapatista. Con ello el ejercito mexicano atacó por lo cual los rebeldes se despliegan en la selva, cosa que no sucedió en Ocosingo en el cual hubo un sangriento enfrentamiento con el cual pierden la vida más de 100 rebeldes.
Esto concluye el 12 de enero, cuando el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortarí decretó un cese al fuego.
Uno de los episodios más dramáticos fue conocido como "La masacre de Acteal" el 22 de diciembre de l997 donde asesinaron un grupo de paramilitares ( bajo los ojos de fuerzas policíacas)a 45 personas entre hombres, mujeres y niños los cuales se encontraban refugiados en una ermita de Acteal, municipio de Chenalhó.
El primer intento de Diálogo en proceso de paz del EZLN y gobierno mexicano en l994 conocido como "diálogo de la Catedral" sin éxito, reanudando el 1995 en el cual se llegó a un acuerdo sobre los derechos y cultura indígena el 16 de febrero de l996. Autonomía - derecho a la libre determinación, sin embargo el gobierno se negó a dicha propuesta de reforma constitucional basada en los Acuerdos esto generó a finales de l997 que estuvieran marcados por la represión hacia los zapatistas.
La esperanza surgió con la elección del Presidente Vicente Fox pero en 2001 se aprobó una ley indígena que distaba a lo que se había acordado en San Andrés.
Durante 1994 y l995 toman tierras de propietarios "ladinos" - no indígenas, ranchos ganaderos o cafeteros en varios municipios entre (zapatistas y no zapatistas) afectando casí 148000hectáreas.
Los EZLN habían expuesto condiciones de marginación, discriminación y humillación que sufrían los indígenas.
Con esto analizamos parte de su lucha constante de nuestros indígenas durante 10 años donde podran decidir su forma de gobierno interna, maneras de organizarse política, social, económica y culturalmente.
Su lucha por años acerca del reconocimiento legal de la autonomía indígena a sido una decepción para los zapatistas y aliados, pues actualmente el significado de los Acuerdos de San Andrés se encuentra solo en el plano simbólico.
Su lucha por años acerca del reconocimiento legal de la autonomía indígena a sido una decepción para los zapatistas y aliados, pues actualmente el significado de los Acuerdos de San Andrés se encuentra solo en el plano simbólico.
Hola, me gusta la forma en que resumiste una lectura tan amplia y con tantos elementos a la vez diferentes y conectores entre sí. Las imágenes acompañan muy acertadamente el relato y en general muy bien compañera. :D
ResponderBorrar